domingo, 31 de agosto de 2014
domingo, 17 de agosto de 2014
El Partido Conservdor, hoy
Ómar Yepes renunciará a presidencia del Partido Conservador este lunes
Fuente: www.elheraldo.co
sábado, 16 de agosto de 2014

Por: Archivo
Ómar Yepes, durante la última convención conservadora, en la que fue elegida Marta Lucía Ramírez como candidata propia del partido a la Presidencia.
El congresista David Barguil es el mayor opcionado para ocupar la presidencia del Partido.
El excongresista Ómar Yepes anunció que renunciará, a partir de este lunes, a la dirección del Partido Conservador.
La justificación de Yepes radica en que "es necesario abrir espacios para nuevos líderes". Además, reconoció haber cumplido su principal tarea de realizar la convocatoria para que los militantes conservadores llevaran un candidato propio a la contienda electoral.
David Valencia Campo, miembro del Directorio Nacional Conservador, reconoce que el mayor legado que deja el paso de Yepes por la Presidencia del partido es el de "quitarle a los conservadores el complejo de inferioridad, demostrando que una candidatura conservadora es una verdadera opción para una contienda electoral".
Las opciones para ocupar la vacancia que deja Yepes son el representante David Barguil, el senador Roberto Gerlein y Nidia Marcela Osorio.
El más opcionado es Barguil, al ser el candidato del bloque independiente del Partido Conservador. Mientras que Gerlein y Osorio son las cuotas santistas para ocupar el cargo.
POR:
POLO DÍAZ GRANADOS
Etiquetas:
Ómar Yepes,
Partido Conservador
jueves, 31 de julio de 2014
Marta Lucía Ramírez, hoy.
Marta Lucía Ramírez, pese a acercamiento a Santos, descartó ser ministra
La excandidata presidencial se reunió con el presidente para dialogar sobre la paz.
Fuente: www.elespectador.com/noticias/politica/
Por: Redacción Política
La excandidata presidencial se reunió con el presidente para dialogar sobre la paz.
Fuente: www.elespectador.com/noticias/politica/
Por: Redacción Política
La exministra Marta Lucía Ramírez.
La exministra Marta Lucía Ramírez descartó este jueves en la tarde la posibilidad de ser parte del Gobierno Nacional de Juan Manuel Santos.
Pese a que corrieron rumores que vaticinaban que Ramírez podría ser parte del nuevo gabinete ministerial de Santos, la propia excandidata presidencial desestimó aceptar un ministerio.
La exsenadora, tras una reunión con el presidente Santos en la Casa de Nariño, dijo queel tema del encuentro fue la paz y nunca se habló de burocracia.
“Yo no tuve ninguna conversación sobre ministerios porque en ese caso sería a través del Partido (Conservador) pero sí hemos hablado de la paz”, señaló.
Ramírez le recordó a Santos que para la paz “se necesita seguridad y se necesita justicia”.
Algunos congresistas habían considerado que Marta Lucía Ramírez sería una muy buena opción ministerial para el segundo mandato de Santos.

La exministra Marta Lucía Ramírez descartó este jueves en la tarde la posibilidad de ser parte del Gobierno Nacional de Juan Manuel Santos.
Pese a que corrieron rumores que vaticinaban que Ramírez podría ser parte del nuevo gabinete ministerial de Santos, la propia excandidata presidencial desestimó aceptar un ministerio.
La exsenadora, tras una reunión con el presidente Santos en la Casa de Nariño, dijo queel tema del encuentro fue la paz y nunca se habló de burocracia.
“Yo no tuve ninguna conversación sobre ministerios porque en ese caso sería a través del Partido (Conservador) pero sí hemos hablado de la paz”, señaló.
Ramírez le recordó a Santos que para la paz “se necesita seguridad y se necesita justicia”.
Algunos congresistas habían considerado que Marta Lucía Ramírez sería una muy buena opción ministerial para el segundo mandato de Santos.
Etiquetas:
Marta Lucía Ramírez,
Partido Conservador
domingo, 15 de junio de 2014
No queremos nuevamente a Juan Manuel Santos de Presidente
Día de elecciones.
15 de junio de 2014
Por Francisco M. Velásquez A.
Miraba hacia la esquina, se me hacia eterna la llegada del Metro-bus que correspondía a mi ruta; fue entonces que escuché a mis espaldas una voz joven: - ¿Cómo ve el futuro? Pensé que me hacían una encuesta política y me volví, encontrándome con unos ojos castaños maravillosos y un bella sonrisa con dientes encarcelados por un frenillo de aluminio. -El futuro lo veo bien sin Santos de presidente, -le respondí. -Yo le voy hablar de las promesas de Dios, Él es el único que las cumple. Sólo Dios puede prometer lleve la hojita si la va a leer. Recuerde: sólo Dios promete y cumple. Tomé el bus y me fui reflexionando. Santos llevaba 17 años prometiendo y no cumplía. Su misma esposa dijo que era incumplido. Fue ministro de Gaviria, de Pastrana, de Uribe y es Presidente, siempre ha sido promesero y no cumple. Dice mentiras a diestra y siniestra, ya la gente no le cree y por eso perdió las pasadas elecciones. La joven me había a hechos otras preguntas: ¿Todo seguirá igual?, ¿empeorará?, ¿mejorará?. Pensé: todo empeoraría si Santos vuelve al poder. El país no mejoró en estos cuatro años de gobierno, no cumplió con continuar con la Seguridad Democrática que tanta estabilidad le había dado al país. Se enredó con los Castro-Chavistas para iniciar un proceso de paz con impunidad y secreto que todos los colombianos rechazamos, por este motivo le daré mi voto a Zuluaga, quien tomó las banderas de Marta Lucía Ramírez, para un proceso de paz digno. Las propuestas y no promesas de Zuluaga y Ramírez van encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Recordemos: Santos promete y no cumple. Solo Dios tiene el poder de cumplir promesas. Zuluaga tiene propuestas y tiene el ánimo sincero de llevarlas a cabo con la ayuda de Dios y eso es lo que esperamos todos los colombianos. Dándole nuestro voto podemos alcanzar una paz digna, sin claudicar ante los violentos y corruptos que se entregaron por la "mermelada"
15 de junio de 2014
Por Francisco M. Velásquez A.
Miraba hacia la esquina, se me hacia eterna la llegada del Metro-bus que correspondía a mi ruta; fue entonces que escuché a mis espaldas una voz joven: - ¿Cómo ve el futuro? Pensé que me hacían una encuesta política y me volví, encontrándome con unos ojos castaños maravillosos y un bella sonrisa con dientes encarcelados por un frenillo de aluminio. -El futuro lo veo bien sin Santos de presidente, -le respondí. -Yo le voy hablar de las promesas de Dios, Él es el único que las cumple. Sólo Dios puede prometer lleve la hojita si la va a leer. Recuerde: sólo Dios promete y cumple. Tomé el bus y me fui reflexionando. Santos llevaba 17 años prometiendo y no cumplía. Su misma esposa dijo que era incumplido. Fue ministro de Gaviria, de Pastrana, de Uribe y es Presidente, siempre ha sido promesero y no cumple. Dice mentiras a diestra y siniestra, ya la gente no le cree y por eso perdió las pasadas elecciones. La joven me había a hechos otras preguntas: ¿Todo seguirá igual?, ¿empeorará?, ¿mejorará?. Pensé: todo empeoraría si Santos vuelve al poder. El país no mejoró en estos cuatro años de gobierno, no cumplió con continuar con la Seguridad Democrática que tanta estabilidad le había dado al país. Se enredó con los Castro-Chavistas para iniciar un proceso de paz con impunidad y secreto que todos los colombianos rechazamos, por este motivo le daré mi voto a Zuluaga, quien tomó las banderas de Marta Lucía Ramírez, para un proceso de paz digno. Las propuestas y no promesas de Zuluaga y Ramírez van encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Recordemos: Santos promete y no cumple. Solo Dios tiene el poder de cumplir promesas. Zuluaga tiene propuestas y tiene el ánimo sincero de llevarlas a cabo con la ayuda de Dios y eso es lo que esperamos todos los colombianos. Dándole nuestro voto podemos alcanzar una paz digna, sin claudicar ante los violentos y corruptos que se entregaron por la "mermelada"
Etiquetas:
#NoJuanManuelPresidente,
elecciones 2014,
Óscar Iván Zuluaga
martes, 3 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
Marta Lucía Ramírez nueva Jefa del Partido Conservador
Marta Lucía Ramírez su votación la hace nueva Jefa de
Partido Conservador.
Los dos millones de votos alcanzados por Marta Lucía Ramírez,
la han convertido en la nueva Jefa del Partido Conservador, de acuerdo a la
opinión de Camilo Gómez quien fue su fórmula vice-presidencial y también del representante a la Cámara, Juan
Manuel Campo, según ha informado la prensa. Compartimos esta opinión al igual
que numerosas personas con las que hemos hablado de los resultados en los medios digitales.
La campaña electoral realizada por Marta Lucía Ramírez, ha
sido resaltada aún por sus propios contradictores. Fue apabullada por la maquinaria reeleccionista,
incluyendo los parlamentarios conservadores adictos a Santos y llamados los
"mermelados", y el Consejo Electoral que le quitó tiempo precioso mientras avalaba la viabilidad de su
candidatura. Ella, con escasos recursos logró sobreponerse y llevarse el tercer
lugar en la contienda.
Si los "mermelados" conservadores
hubieran actuado en otra forma, hoy el escenario electoral sería diferente
y estaríamos viendo una final presidencial entre Óscar Iván Zuluaga y Marta Lucía Ramírez.
En política, la autocrítica debe ser la base sobre la que se
fundamentan los triunfos futuros, por
ello la determinación de la nueva Jefa Natural del Partido de unir sus fuerzas
al candidato del Centro Democrático, es una sabia decisión.
El acuerdo programático firmado por Marta Lucía Ramírez con
el Doctor Óscar Iván Zuluaga Escobar, llevará a que se materialicen las propuestas
electorales de la campaña del partido Conservador.
La gran prensa quiere
desvirtuar las propuestas sobre la paz de las campañas del partido azul y las
del Centro Democrático, diciendo que se ha dado reversa y que ahora sí se
quieren los diálogos de la Habana.
Uribe, Pastrana, Zuluaga y Marta Lucía Ramírez, siempre han
dicho que quieren una paz sin impunidad, con todo el significado que esto encierra.
Si la cúpula de la Farc llega al
congreso tendrán inmunidad
parlamentaria, lo que significa esta figura jurídica es la imposibilidad de la autoridad competente para
detener o someter a un parlamentario a un proceso penal por la posible comisión
de algún delito, este privilegio es conocido también como fuero constitucional.
El pueblo colombiano en las
urnas ha rechazado esta propuesta, no quiere paz con impunidad y lo refrendará
el próximo quince de junio, pese a lo que desea el Fiscal General, los partidos
de la Unidad Nacional y los “mermelados” conservadores y los castro-chavistas Petro, Abella, Cepeda,
Córdoba etc., #NoJuanManuelPresidente
con el apoyo de todos los colombianos sensatos.
¿Cómo se dividieron congresistas conservadores en
presidenciales?
Entre los que anunciaron su apoyo a Santos y Zuluaga hay
legisladores actuales y elegidos.
Tomado del eltiempo.com
Por: Redacción EL TIEMPO
12:59 p.m. | 29 de mayo de
2014
Estos son los
conservadores que quedaron con Santos y con Zuluaga.
Tal y como lo habían previsto algunos sectores políticos, el
Partido Conservador terminó dividido en cuanto al apoyo a alguno de los dos
candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial, el próximo 15 de
junio.
Quienes ganaron su boleto para esa nueva votación fueron el
aspirante del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, y el presidente-candidato
Juan Manuel Santos, quien aspira a nombre de la Unidad Nacional.
Dos grupos de congresistas conservadores, numéricamente casi
milimétricos, repartieron su apoyo a los dos candidatos y se preparan para
acompañar sus campañas en las dos escasas semanas que quedan para la elección.
Por el lado del apoyo a Zuluaga, 37 legisladores 'azules'
firmaron el llamado 'pacto por Colombia', un documento que suscribió la
excandidata de esa colectividad, Marta Lucía Ramírez, y en el que se plasman
las bases del acuerdo programático entre las dos tendencias.
Este acuerdo enuncia, entre otros puntos, que, en caso de
que Zuluaga llegue a la Presidencia, no se le pondrán plazos a las Farc para
que acoja las condiciones que se les impondrían para seguir con los diálogos de
La Habana. Además que se "evaluarían" los convenios entre Gobierno y
guerrilla que ya se han firmado y que, si la subversión acepta seguir en el
proceso, se fijará un término de cuatro meses para su conclusión.
Estos postulados, que no son nada diferente que las
propuestas de paz de la excandidata conservadora, reversan lo dicho por Zuluaga
apenas el pasado lunes, cuando manifestó que en caso de ser elegido suspendería
"provisionalmente" el proceso durante 8 días, lapso en el cual las
Farc deberían decidir si aceptaban o no un cese al fuego unilateral
"permanente y verificable" para avanzar en las conversaciones.
Dentro del grupo de legisladores 'azules' que firmó el
acuerdo programático con el candidato uribista hay 9 senadores y 15
representantes a la Cámara el actual Congreso y 3 senadores y 10 representantes
que se posesionarán el próximo 20 de julio.
Los senadores actuales son: Jorge Hernando Pedraza, José
Darío Salazar, Nora García, Myriam Paredes, Eduardo Enríquez Maya, Juan Manuel
Corzo, Samy Merheg, Juan Mario Laserna y César Tulio Delgado.
De este grupo, Salazar y Laserna, dos de los más fieles
escuderos de la excandidata Ramírez desde el momento de la Convención
Conservadora que le dio el aval, no regresarán al Congreso. Tampoco lo hará
César Tulio Delgado, pero sí su hijo, Mauricio Delgado, firmante también de la
carta de apoyo a Zuluaga.
Los nuevos senadores son: Mauricio Delgado, Nadia Blel y
Yamina Pestana. Llama la atención que Blel, hija del condenado excongresista
Vicente Blel, aparece también firmando la carta de apoyo a la reelección
presidencial.
Más curioso resulta que, según los resultados parciales del
escrutinio que realiza el Consejo Nacional Electoral y que se oficializaría en
unas dos semanas, la hija de Vicente Blel ni siquiera tiene curul, ya que la
habría perdido con el Centro Democrático, que parece haber alcanzado un escaño
más en el Senado.
En cuanto a Yamina Pestana, se trata de la hermana del
exdiputado de Sucre Pedro Pestana, quien fue condenado por desviar dineros de
la EPS indígena Manexca hacia las arcas de los paramilitares de ese
departamento y que ha logrado sacarle el cuerpo a la justicia por más de seis
años.
Por los lados de la Cámara, hay 15 representantes actuales:
David Barguil, Orlando Clavijo, Óscar Fernando Bravo, Liliana Benavides, Juan
Carlos García, Heriberto Sanabria, Martha Cecilia Ramírez, Juan Manuel Campo,
Gustavo Puentes, Carlos Augusto Rojas, Diego Naranjo, Henry Arcila, Constantino
Rodríguez, Julio Gallardo y Obed Zuluaga.
Y 10 nuevos: Inés Cecilia López, Jaime Felipe Losada,
Orlando Aníbal Guerra de la Rosa, Juan Carlos Rivera, José Élver Hernández,
Miguel Ángel Barreto, Álvaro López, César Franco, Carlos Uriel Naranjo y
Mauricio Salazar.
Es innegable que entre los conservadores que se quedaron con
la reelección están varios 'gamonales' de esta colectividad que, sin lugar a
dudas, si activan sus maquinarias, podrían ponerle una gran cantidad de votos
al Presidente-candidato.
Los que están con Santos
De hecho, más allá de los acuerdos programáticos que fueron
claves en esta unión de fuerzas de cara a los comicios del 15 de junio, lo que
busca la campaña de la reelección es asegurar el apoyo necesario para lograr la
ventaja que le fue esquiva en la primera vuelta de las presidenciales.
Es el caso de los congresistas Efraín Cepeda, Roberto
Gerlein, Hernán Andrade y Olga Suárez Mira, quienes, entre los cuatro,
obtuvieron una votación en las pasadas elecciones que supera los 300.000 votos
que, sin duda, podrían ser definitivos para las próximas elecciones.
También se logró el respaldo de personas claves en regiones
en las que el pasado 25 de mayo el Presidente-candidato fue superado por su
contendor, el uribista Óscar Iván Zuluaga, y que ahora serían fundamentales
para potenciar el mensaje de Santos en estas zonas.
Es el caso, por ejemplo, del senador Carlos Ramiro Chavarro,
cuyo principal caudal electoral está en el departamento del Huila, donde
Zuluaga le ganó a Santos, y el de Gabriel Zapata, clave en Antioquía, donde la
campaña de la reelección también perdió.
Entre los representantes a la Cámara hay varios que pueden
ayudarle a Santos a llegar con mayor fuerza a sus respectivas regiones, como el
caso de Pedrito Tomás Pereira, quien es clave en el departamento de Bolívar
para la reelección; o el de Alfredo Bocanegra, que tiene influencia en el
Tolima.
La siguiente es la lista de los congresistas que firmaron su
apoyo a la candidatura de Óscar Iván Zuluaga:
SENADORES :
JORGE
HERNANDO PEDRAZA
NORA
GARCIA BURGOS
MYRIAM
ALICIA PAREDES
CARLOS
EDUARDO ENRIQUEZ MAYA
JUAN
MANUEL CORZO ROMAN
JUAN
SAMY MERHEG MARUN
JUAN
MARIO LASERNA
CESAR
TULIO DELGADO
NADIA
BLEL SCAFF
YAMINA
PESTANA ROJAS
MAURICIO
DELGADO
REPRESENTANTES
A LA CAMARA:
INES
CECILIA LOPEZ FLOREZ
DAVID
ALEJANDRO BARGUIL ASSIS
ORLANDO
CLAVIJO CLAVIJO
JAIME
FELIPE LOSADA POLANCO
OSCAR
FERNANDO BRAVO REALPE
DIELA
LILIANA BENAVIDES SOLARTE
JUAN
CARLOS GARCIA GÓMEZ
ORLANDO
ANIBAL GUERRA DE LA ROSA
JUAN
CARLOS RIVERA PEÑA
JOSE
ELVER HERNANDEZ CASAS
MIGUEL
ANGEL BARRETO CASTILLO
HERIBERTO
SANABRIA ASTUDILLO
ALVARO
LOPEZ GIL
MARTA
CECILIA RAMIREZ ORREGO
JUAN
MANUEL CAMPO E.
GUSTAVO
HERNÁN PUENTES DIAZ
CARLOS
AUGUSTO ROJAS
JUAN
CARLOS GARCIA GÓMEZ
DIEGO
ALBERTO NARANJO ESCOBAR
CESAR
FRANCO ARBELAEZ
HENRY
HUMBERTO ARCILA MONCADA
CARLOS
URIEL NARANJO
CONSTANTINO
RODRIGUEZ CALVO
JULIO
GALLARDO A.
OBED
DE JESUS ZULUAGA
MAURICIO
SALAZAR
Este es un listado parcial de los
conservadores que apoyan a Santos:
SENADORES:
HERNAN
ANDRADE
CARLOS
EMIRO BARRIGA
EFRAIN
CEPEDA
JUAN
CORDOBA
ARTURO
YEPES
FERNANDO
TAMAYO
LUIS
EMILIO SIERRA
NADIA
BLEL
NIDIA
MARCELA OSORIO
IVAN
CLAVIJO
GERMAN
VILLEGAS
GABRIEL
ZAPATA
CARLOS
RAMIRO CHAVARRO
ROBERTO
GERLEIN
LAUREANO
AUGUSTO ACUÑA
OLGA
LUCIA SUAREZ
REPRESENTANTES
A LA CAMARA:
ESMERALDA
SARRIA VILLA
JUANA
CAROLINA LONDOÑO
HUMPREY
ROA
PEDRITO
TOMAS PEREIRA
NICOLAS
ECHEVERRY
HERNANDO
CARDENAS
ARMANDO
ZABARAIN
JUAN
DIEGO GOMEZ
BUENAVENTURA
LEON
CARLOS
LEON CELIS
ALFREDO
BOCANEGRA
CARLOS
ALBERTO ZULUAGA
JAIME
LOZADA
CARLOS
URIEL NARANJO
CIRO
RODRIGUEZ
TELESFORO
PEDRAZA
domingo, 11 de mayo de 2014
Marta Lucía Ramírez a la Presidencia
Con cinco pactos, Marta Lucía Ramírez busca la Presidencia
La gran bandera de la candidata conservadora es la lucha contra la corrupción.
Por: REDACCIÓN EL TIEMPO

La candidata presidencial conservadora, Marta Lucía Ramírez, en campaña.
Cinco pactos en materia de seguridad, educación, empleo, salud y justicia conforman el programa de gobierno de Marta Lucía Ramírez, candidata presidencial del Partido Conservador.
La aspirante fundamenta estas propuestas en la lucha contra la corrupción, en la cual ha planteado tres frentes principales: acabar la cultura del ‘todo vale’; perseguir corruptos y controlar la contratación pública.
La idea de esta cruzada es “fortalecer al Estado y regresarle credibilidad luchando contra la corrupción”.
El primero de los pactos es el de seguridad y tiene el propósito de “proteger a los colombianos en las calles y en las veredas”, por lo que se propone, entre otras cosas, fortalecer las redes de cooperantes, aumentar el uso de cámaras y realizar consejos de seguridad “diariamente”.
“Buscaremos el bienestar y mejora de la calidad de vida de los miembros de la Fuerza Pública y de sus familias, revisando e incrementando los salarios de los funcionarios de más bajo rango. Propenderemos por la profesionalización de la Fuerza Pública y revisaremos el esquema del servicio militar obligatorio para terminarlo al final de nuestro gobierno”, aseguró Ramírez.
El segundo pacto, el de educación, consiste en aumentar en un punto del PIB la inversión en esa área e incrementar los salarios de los maestros, especialmente.
La idea, además, es “garantizar infraestructura básica de servicios públicos y telecomunicaciones en colegios”.
En este mismo punto Ramírez buscará ampliar el acceso a la educación superior a todos los jóvenes del país, para lo cual propone que haya “gratuita a los de Sisbén 1 y 2” y que del 3 en adelante se pueda asegurar “una financiación muy económica”. También buscará impulsar el bilingüismo en las instituciones educativas.
El tercer pacto, el relacionado con lo laboral, busca, principalmente, “convertir el empleo en un derecho real”.
En este punto, Ramírez busca impulsar la creación de 800.000 empresas para generar 4 millones de empleos y establecer “incentivos tributarios a 20 años para nuevas empresas que generen valor agregado y empleos en las zonas de frontera y en la costa Pacífica”.
En este pacto, también abre un espacio para el sector agropecuario y propone diseñar “una política de Estado para duplicar la producción de alimentos y fortalecer la agroindustria y el desarrollo productivo y rentable del campo”.
Esto, sumado a la idea de beneficiar a los campesinos con la reducción de los costos de los agroinsumos.
Y, finalmente, sobre este tercer punto dice que impulsará “la construcción como forma complementaria de generar empleos” y revivirá las campañas para promover el turismo por el país.
En el cuarto pacto, el de salud, plantea asignar dineros adicionales al sistema, fortalecer la vigilancia de los operadores para evitar que los recursos “se desvíen a otras actividades o a especulación” y reducir costo de medicamentos “con importaciones directas por el Gobierno cuando resulte necesario”.
Todo esto apoyado con una mejora en el salario de los médicos y profesionales de la salud en el país.
Y en el quinto, el de justicia, se propone –entre otras cosas– eliminar la elección de magistrados por el Congreso e implantar prisión perpetua a violadores y “a quienes desfiguren con ácido o descuarticen”.
Asimismo, Ramírez propone dotar con infraestructura física y tecnológica el sistema judicial “con el objetivo de lograr una justicia ágil, transparente y auditable por los ciudadanos”.
REDACCIÓN EL TIEMPO
sábado, 26 de abril de 2014
sábado, 1 de febrero de 2014
PATRIOTISMO O LENTEJISMO - El Colombiano
PATRIOTISMO O LENTEJISMO - El Colombiano
Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA | Publicado el 1 de febrero de 2014
En la escuela militar un sargento primero pasa por la plaza de armas y ve a un recluta mirando fijamente la bandera nacional, por largo rato. Creyendo que este soldado es un gran patriota, el suboficial quiere aprovecharlo en una lección a sus compañeros. Al empezar la clase llama al recluta y le dice:
--Recluta Aguirre, esta mañana lo vi mirando con atención la bandera nacional. ¿Qué siente usted al ver la bandera de su patria?
--La verdad, mi sargento, quería saber si estaba ventiando.
Escudados con sus insignias de parlamentarios conservadores y de miembros del Directorio Nacional Conservador, algunos jefes de mi partido quisieron manipular la Convención Nacional Conservadora, para poner el partido al servicio de la reelección de un presidente de otro partido que traicionó el voto que le dimos hace cuatro años, aceptando de buen agrado la recomendación del presidente Álvaro Uribe Vélez y creyendo que con este voto continuaríamos la tarea de "Seguridad Democrática" que Uribe había instalado en el país.
Las Tertulias Conservadoras del Sheraton y La Candelaria de Antioquia invitaron a la "desobediencia electoral" y de los demás departamentos llegaron los convencionistas también dispuestos a no dejarse manipular de jefes lentejos y cebados en "el barril de los puercos" o "mermelada" que llaman ahora, para reelegir a Juan Manuel Santos, sino que en su sabiduría, la Convención eligió por una abrumadora mayoría una candidata del mismo seno de la Convención. Según los Estatutos del Partido Conservador, que son ley de la República, la máxima autoridad del Partido es su Convención, por tanto no puede el Directorio Nacional escoger candidato diferente al escogido por la autoridad máxima del Partido. Es más, los miembros del directorio que no estén de acuerdo con la candidata Marta Lucía Ramírez, deberían renunciar a sus sillas en esa corporación.
Lo mismo deberán hacer los funcionarios que ocupan cargos del actual gobierno que busca reelección y el senador Roberto Gerlein como cabeza de lista para el Senado, pues todos sabemos que su propuesta de reelección fue rechazada por unanimidad en la Convención. ¿Cómo puede la candidata del Partido Conservador trabajar en su campaña con un directorio y una cabeza de lista adversos a su campaña?
En una democracia son las mayorías la que eligen. Por eso me dio tanta risa escuchar por un noticiero a mis exjefes decir: "Los dueños de los votos somos nosotros". Pobres ilusos, Cepeda, Telésforo Pedraza, Robertico Gerlein, los veremos en las urnas. Se quedaron mirando la bandera, pero el viento de las lentejas no la movió.
Los resultados de la Convención Nacional de mi partido son reconfortantes, le devolvieron la dignidad al Partido Conservador y le dan una alternativa al pueblo elector elevando a la mujer como posible ganadora que defienda el orden y el progreso, con disciplina y justicia contra la impunidad, que acabe con la violencia contra la mujer y que infunda el respeto por la diferencias sexuales.
ÑAPA. Iban alegres los conservadores santistas del directorio de Antioquia, en el aeropuerto por la mañana del domingo pasado, volvieron cabizbajos por la noche, sin el ministerio que les habían prometido. Lo siento por Juan Carlos Trujillo y compañía. Los otros convencionistas vinimos felices.
Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA | Publicado el 1 de febrero de 2014
En la escuela militar un sargento primero pasa por la plaza de armas y ve a un recluta mirando fijamente la bandera nacional, por largo rato. Creyendo que este soldado es un gran patriota, el suboficial quiere aprovecharlo en una lección a sus compañeros. Al empezar la clase llama al recluta y le dice:
--Recluta Aguirre, esta mañana lo vi mirando con atención la bandera nacional. ¿Qué siente usted al ver la bandera de su patria?
--La verdad, mi sargento, quería saber si estaba ventiando.
Escudados con sus insignias de parlamentarios conservadores y de miembros del Directorio Nacional Conservador, algunos jefes de mi partido quisieron manipular la Convención Nacional Conservadora, para poner el partido al servicio de la reelección de un presidente de otro partido que traicionó el voto que le dimos hace cuatro años, aceptando de buen agrado la recomendación del presidente Álvaro Uribe Vélez y creyendo que con este voto continuaríamos la tarea de "Seguridad Democrática" que Uribe había instalado en el país.
Las Tertulias Conservadoras del Sheraton y La Candelaria de Antioquia invitaron a la "desobediencia electoral" y de los demás departamentos llegaron los convencionistas también dispuestos a no dejarse manipular de jefes lentejos y cebados en "el barril de los puercos" o "mermelada" que llaman ahora, para reelegir a Juan Manuel Santos, sino que en su sabiduría, la Convención eligió por una abrumadora mayoría una candidata del mismo seno de la Convención. Según los Estatutos del Partido Conservador, que son ley de la República, la máxima autoridad del Partido es su Convención, por tanto no puede el Directorio Nacional escoger candidato diferente al escogido por la autoridad máxima del Partido. Es más, los miembros del directorio que no estén de acuerdo con la candidata Marta Lucía Ramírez, deberían renunciar a sus sillas en esa corporación.
Lo mismo deberán hacer los funcionarios que ocupan cargos del actual gobierno que busca reelección y el senador Roberto Gerlein como cabeza de lista para el Senado, pues todos sabemos que su propuesta de reelección fue rechazada por unanimidad en la Convención. ¿Cómo puede la candidata del Partido Conservador trabajar en su campaña con un directorio y una cabeza de lista adversos a su campaña?
En una democracia son las mayorías la que eligen. Por eso me dio tanta risa escuchar por un noticiero a mis exjefes decir: "Los dueños de los votos somos nosotros". Pobres ilusos, Cepeda, Telésforo Pedraza, Robertico Gerlein, los veremos en las urnas. Se quedaron mirando la bandera, pero el viento de las lentejas no la movió.
Los resultados de la Convención Nacional de mi partido son reconfortantes, le devolvieron la dignidad al Partido Conservador y le dan una alternativa al pueblo elector elevando a la mujer como posible ganadora que defienda el orden y el progreso, con disciplina y justicia contra la impunidad, que acabe con la violencia contra la mujer y que infunda el respeto por la diferencias sexuales.
ÑAPA. Iban alegres los conservadores santistas del directorio de Antioquia, en el aeropuerto por la mañana del domingo pasado, volvieron cabizbajos por la noche, sin el ministerio que les habían prometido. Lo siento por Juan Carlos Trujillo y compañía. Los otros convencionistas vinimos felices.
miércoles, 29 de enero de 2014
El conservatismo no está en venta. eltiempo.com
Por: FERNANDO LONDOÑO HOYOS |
Tomado de [www.eltiempo.com] Dirección URL : http://goo.gl/x70nTe
7:14 p.m. | 28 de Enero del 2014
La mermelada es empalagosa y no fragua, como las mezclas nobles.
“Lo primero que en la vida me ha parecido aprender no es a ganar la partida, sino a saberla perder”.
Lástima que el hermoso pensamiento de Juan Ramón Jiménez, que siendo muy niños recitábamos, no hubiera sido conocido por los parlamentarios conservadores que hasta ahora integraban la llamada Mesa de Unidad y que fueron destituidos fulminantemente por el máximo rector del conservatismo, que es su Convención Nacional.
Les quedó grande un gesto de grandeza. Y en lugar de aceptar magnánimos una derrota, lo que los hubiera enaltecido y reconciliado con su gente y con el país, acudieron a las triquiñuelas y vilezas que germinan en almas pobres cuando no les sonríe la fortuna.
Ellos, los parlamentarios conservadores, organizaron la convención, la reglamentaron, la convocaron y se creyeron dueños de su destino. Pero el pueblo conservador, lo que ahora llaman las bases del partido, se declaró en rebeldía, y con más que justos motivos. Porque desde el computador de Palacio quedó notificada la nación entera de cómo el partido se había vendido, y quedó en detalle el precio de la simonía, dicho en dinero y en puestos.
Esa forma de adhesión a Santos resultaba excesiva, irritante, despreciable. Y Santos y sus asesores midieron mal lo que el conservatismo significa, y por lo que seguirá valiendo mientras sobreviva. Su pensamiento nativo echa raíces en el ideario bolivariano, por lo que diríamos que su primera fuente de inspiración viene del Discurso ante el Congreso de Angostura. Su partida de nacimiento está escrita por José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez en la declaración política más austera, elocuente y elevada que se escribió en América.
Pretender por unos billetes y unos puestos el partido de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro y Marco Fidel Suárez y Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez y Guillermo León Valencia es un error imperdonable de cálculo. Una pérdida total de las dimensiones de la historia, una torpeza sin límites.
Así que pasó lo que tenía que pasar. El partido se indignó y, guiado por su pasado y de cara a su porvenir, asumió el reto y llegó a la convención para reclamar lo suyo y sacar a fuetazos a los mercaderes de su honra.
Sobró a los convencionistas la silbatina para las palabras del senador Gerlein. Bastaba mostrarle su repugnancia y su dolor con la catarata de votos que luego les regalaron, a él y a sus cómplices, en la tarea de prostituir el Partido.
El Partido Conservador le dio al presidente Santos la más formidable paliza de que se tenga noticia en estos avatares de la política colombiana. Y rescató su libertad, y el sentido de su decoro y su derecho al futuro. Y la dosis alcanzó para los que estaban vendiendo tanto por un miserable plato de lentejas.
Como de pasada, con reafirmar sus principios tutelares y mostrar la madera de que ha sido hecho, confirmó su voluntad de poder, eligiendo candidata a la Presidencia de la República a Marta Lucía Ramírez. ¡Y qué elección! Una mujer intachable, ilustrada, brillante, de la que no se sabe si es más rico su pasado admirable o su futuro estelar.
¡Qué mal calcularon a sus copartidarios los huérfanos del poder! Tan mal como ahora buscan remedio en el basurero de las leguleyadas más indignas. Petro ya les copó esos espacios.
Pero eso es letra menuda. Los sustantivo es que el Partido Conservador ha tirado por la borda su vieja impedimenta y que, libre y expedito, se ha dado una nueva dirección, se ha trazado un rumbo, se ha propuesto metas más altas que su duelo, diremos parodiando a Pombo. Marta Lucía Ramírez ha recibido un mandato y lo cumplirá. Se trata de salvar el imponente edificio que amenaza ruina. Quien no acepte que el partido tiene voz y mando nuevo es porque no entiende nada de Política.
Fernando Londoño Hoyos
Tomado de [www.eltiempo.com] Dirección URL : http://goo.gl/x70nTe
7:14 p.m. | 28 de Enero del 2014
La mermelada es empalagosa y no fragua, como las mezclas nobles.
“Lo primero que en la vida me ha parecido aprender no es a ganar la partida, sino a saberla perder”.
Lástima que el hermoso pensamiento de Juan Ramón Jiménez, que siendo muy niños recitábamos, no hubiera sido conocido por los parlamentarios conservadores que hasta ahora integraban la llamada Mesa de Unidad y que fueron destituidos fulminantemente por el máximo rector del conservatismo, que es su Convención Nacional.
Les quedó grande un gesto de grandeza. Y en lugar de aceptar magnánimos una derrota, lo que los hubiera enaltecido y reconciliado con su gente y con el país, acudieron a las triquiñuelas y vilezas que germinan en almas pobres cuando no les sonríe la fortuna.
Ellos, los parlamentarios conservadores, organizaron la convención, la reglamentaron, la convocaron y se creyeron dueños de su destino. Pero el pueblo conservador, lo que ahora llaman las bases del partido, se declaró en rebeldía, y con más que justos motivos. Porque desde el computador de Palacio quedó notificada la nación entera de cómo el partido se había vendido, y quedó en detalle el precio de la simonía, dicho en dinero y en puestos.
Esa forma de adhesión a Santos resultaba excesiva, irritante, despreciable. Y Santos y sus asesores midieron mal lo que el conservatismo significa, y por lo que seguirá valiendo mientras sobreviva. Su pensamiento nativo echa raíces en el ideario bolivariano, por lo que diríamos que su primera fuente de inspiración viene del Discurso ante el Congreso de Angostura. Su partida de nacimiento está escrita por José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez en la declaración política más austera, elocuente y elevada que se escribió en América.
Pretender por unos billetes y unos puestos el partido de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro y Marco Fidel Suárez y Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez y Guillermo León Valencia es un error imperdonable de cálculo. Una pérdida total de las dimensiones de la historia, una torpeza sin límites.
Así que pasó lo que tenía que pasar. El partido se indignó y, guiado por su pasado y de cara a su porvenir, asumió el reto y llegó a la convención para reclamar lo suyo y sacar a fuetazos a los mercaderes de su honra.
Sobró a los convencionistas la silbatina para las palabras del senador Gerlein. Bastaba mostrarle su repugnancia y su dolor con la catarata de votos que luego les regalaron, a él y a sus cómplices, en la tarea de prostituir el Partido.
El Partido Conservador le dio al presidente Santos la más formidable paliza de que se tenga noticia en estos avatares de la política colombiana. Y rescató su libertad, y el sentido de su decoro y su derecho al futuro. Y la dosis alcanzó para los que estaban vendiendo tanto por un miserable plato de lentejas.
Como de pasada, con reafirmar sus principios tutelares y mostrar la madera de que ha sido hecho, confirmó su voluntad de poder, eligiendo candidata a la Presidencia de la República a Marta Lucía Ramírez. ¡Y qué elección! Una mujer intachable, ilustrada, brillante, de la que no se sabe si es más rico su pasado admirable o su futuro estelar.
¡Qué mal calcularon a sus copartidarios los huérfanos del poder! Tan mal como ahora buscan remedio en el basurero de las leguleyadas más indignas. Petro ya les copó esos espacios.
Pero eso es letra menuda. Los sustantivo es que el Partido Conservador ha tirado por la borda su vieja impedimenta y que, libre y expedito, se ha dado una nueva dirección, se ha trazado un rumbo, se ha propuesto metas más altas que su duelo, diremos parodiando a Pombo. Marta Lucía Ramírez ha recibido un mandato y lo cumplirá. Se trata de salvar el imponente edificio que amenaza ruina. Quien no acepte que el partido tiene voz y mando nuevo es porque no entiende nada de Política.
Fernando Londoño Hoyos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)